
Documental: La Infancia en Phu Quoc, Entre la Tradición y las Olas del Progreso
Un vistazo al estilo de vida en la isla vietnamita
Introducción: Un Refugio en el Mar de Vietnam
Phu Quoc, una isla en forma de lágrima en el Golfo de Tailandia, es un mundo de contrastes. Sus playas de arena dorada, declaradas entre las más limpias del Sudeste Asiático, atraen a millones de turistas. Pero más allá de los resorts, las comunidades locales preservan un estilo de vida arraigado en el mar, la agricultura y el confucianismo. Aquí, la infancia se moldea entre redes de pesca, aulas escolares bajo palmeras y la sombra de un turismo que lo transforma todo.

Capítulo 1: La Familia, Columna Vertebral de la Sociedad
En las casas elevadas de madera, típicas de la isla, conviven tres generaciones. Los abuelos, custodios de sabiduría, transmiten valores como el respeto a los ancestros y la importancia del trabajo colectivo. Cada mañana, los niños realizan gestos de reverencia hacia los mayores, un ritual que refuerza la jerarquía familiar.

Las madres suelen trabajar en el Mercado Nocturno de Duong Dong, epicentro económico donde se comercia el nuoc mam (salsa de pescado fermentado), producto emblemático de Phu Quoc. Los padres, por su parte, alternan entre la pesca artesanal y empleos en construcción o servicios turísticos. Los niños aprenden desde pequeños que la colaboración es esencial: después de clases, ayudan a limpiar peces, empaquetar especias o cuidar a los hermanos menores.
Capítulo 2: La Escuela: Entre el Bambú y la Tecnología
La educación en Phu Quoc es un puente entre lo ancestral y lo moderno. En las aulas, los estudiantes usan tabletas para estudiar matemáticas, gracias a iniciativas gubernamentales, pero también cultivan huertos escolares con pimienta negra, un símbolo histórico de la isla. Las lecciones de ética, basadas en proverbios como «Uống nước nhớ nguồn» («Bebe agua y recuerda su fuente»), enfatizan la gratitud hacia la naturaleza y los antepasados.
Los recreos transcurren en playas cercanas, donde el fútbol se juega con pelotas y las carreras terminan con baños en aguas turquesas.
Capítulo 3: El Mar, Maestro y Sustento
La relación con el océano define la vida aquí. Al amanecer, los niños acompañan a sus mayores en barcas de madera hacia zonas de pesca como Ganh Dau. Aprenden a leer las mareas, distinguir peces venenosos y reparar redes con nudos heredados por generaciones. La pesca nocturna, iluminada por lámparas de queroseno, es una ceremonia de transmisión oral: bajo las estrellas, los abuelos narran leyendas de emperadores fugitivos y espíritus protectores del mar.

Para los más pequeños, el litoral es también un patio de juegos. En Starfish Beach, observan estrellas de mar rojas, pero evitan tocarlas, enseñados a respetar el frágil ecosistema. En cambio, recolectan caracoles para vender como souvenirs a turistas, una actividad que mezcla inocencia y pragmatismo.
Capítulo 4: Rituales y Ocio en una Isla en Transformación
El tiempo libre refleja la dualidad de Phu Quoc. Por un lado, persisten tradiciones como las visitas al Templo Dinh Cau, donde las familias queman incienso para honrar a Thien Hau, diosa del mar. Por otro, los niños crecen rodeados de influencias globales: en las cabañas con electricidad irregular, ven videos de fútbol europeo en teléfonos móviles de segunda mano.
En la temporada seca (noviembre a abril), las cascadas como Suoi Tranh se convierten en piscinas naturales. Los niños trepan a árboles de durián para recolectar frutos, aunque critican las «mejoras» turísticas que alteran los paisajes con esculturas de yeso. Prefieren explorar el Parque Nacional Phu Quoc, donde siguen huellas de pangolines y escuchan el canto de los gibones.
Capítulo 5: Los Desafíos de un Paraíso Frágil
El turismo, motor económico de la isla, trae dilemas. Mientras algunos padres trabajan en hoteles de lujo, otros temen que la cultura local se diluya. La prisión francesa de Phu Quoc, un sitio histórico, ahora compite por atención con parques acuáticos temáticos.
Los niños son testigos de estos cambios: ven cómo los arrecifes cerca de Sao Beach pierden color por el tráfico de barcos, o ayudan en campañas de limpieza de plásticos en Rach Vem. Muchos sueñan con ser biólogos marinos o maestros, profesiones que ven como herramientas para proteger su herencia.
Conclusión: Guardianes de un Legado
La infancia en Phu Quoc es un equilibrio entre la sencillez de lo ancestral y las presiones de la modernidad. Estos niños no solo heredan técnicas de pesca o historias de sus abuelos: también cargan con la responsabilidad de decidir qué partes de su cultura sobrevivirán al tsunami del progreso. Su vida, como la isla misma, es un recordatorio de que los paraísos no son estáticos; son espacios donde el futuro se negocia ola tras ola.
Este documento se fundamenta en investigaciones sobre las comunidades costeras de Vietnam, tradiciones confucianas, y reportes ambientales de Phu Quoc. Datos verificados incluyen la producción de nuoc mam, prácticas educativas locales y desafíos ecológicos documentados por organizaciones como IUCN.